Skip to content
ufm-tulane
  • Licenciaturas
    • Licenciatura en Entrepreneurship and Business
  • Maestrías
    • MBA dual degree
    • MFIN dual degree
    • LLM en Finanzas
  • Especializaciones
    • Especialización en Finanzas
    • Especialización en Mercadeo
  • Educación Ejecutiva
    • Executive programs Tulane University
    • Eventos
    • Módulo executive
    • Professional Postgraduate Certificate in AI and Machine Learning
  • Alumnos
  • Admisiones
  • Solicita información

En pocas palabras, se trata de un mecanismo para resolver problemas.

por Escuela de Negociosagosto 10, 20222 minutos de lectura
Uncategorized

Eduardo Silva
Seminario Dilemas estratégicos en el arbitraje internacional

De acuerdo con Eduardo Silva, abogado y experto en arbitraje internacional, los profesionales del mundo de los negocios deberían saber también del tema.

El arbitraje internacional es un intento de solución de los problemas que surgen a causa del incumplimiento de un contrato en este ámbito. En los negocios suelen surgir determinados litigios o tensiones y el arbitraje es una forma, previamente acordada, de encontrarles solución.

El arbitraje es una forma privada de llegar a un acuerdo entre las partes involucradas.

Lo más interesante del asunto es que cada parte puede formar su tribunal privado; escoger a los expertos y a los jueces que tomarán la decisión final de la resolución. Como dice Eduardo, «este mecanismo genera confianza [entre los empresarios, porque ellos mismos] escogen a sus propios jueces».

Eduardo ha trabajado en proyectos de arbitraje a nivel mundial e incluso ha representado a la República de Guatemala en más de una ocasión. Su trayectoria le ha permitido identificar los dilemas estratégicos principales del arbitraje internacional, y por eso impartirá un seminario en la Escuela de Negocios sobre las diferentes facetas de este procedimiento y sobre cómo abordarlas.

Aunque se trate de una temática jurídica, Eduardo enfatiza que parte de lo que hace al arbitraje internacional un proyecto completo es que se conforma por equipos de profesionales multidisciplinarios. Por ejemplo: en un arbitraje puede haber economistas, financieros, psicólogos o mercadólogos, si el proyecto necesita de su conocimiento para llegar a una resolución.

Como un proyecto de consultoría, los arbitrajes internacionales necesitan un conglomerado de diversos profesionales que trabajen de la mano para encontrar una solución.

A fin de aprender más sobre el arbitraje, te invitamos a nuestro próximo seminario Dilemas estratégicos en el arbitraje internacional, impartido por Eduardo Silva.

Encuentra más información en este enlace.

Prof. Eduardo Silva Romero
¿Te pareció interesante esta lectura?
Maestrías disponibles

La Escuela de Negocios de la UFM ofrece maestrías que podrían ser de tu interés.

Conoce más

Lecturas relacionadas

En pocas palabras, se trata de un mecanismo para resolver problemas.

Por Escuela de Negocios     agosto 10, 2022
Uncategorized

Eduardo Silva Seminario Dilemas estratégicos en el arbitraje internacional De acuerdo con Eduardo Silva, abogado y experto en arbitraje internacional, los profesionales del mundo de los negocios deberían saber también del tema. El arbitraje internacional es un intento de solución de los problemas que surgen a causa del incumplimiento de un contrato en este ámbito.…

Leer más
Completa el siguiente formulario para descargar.
Solicitar información

    • Maestrías
    • MBA dual degree
    • MFIN dual degree
    • LLM en Finanzas
    • Especializaciones
    • Especialización en Finanzas
    • Especialización en Mercadeo
    • Educación Ejecutiva
    • Executive programs Tulane University
    • Seminarios
    • Módulo executive
    • Executive Week
    • Alumnos
    • Calendarios
    • Graduación
    • Directorio
    • Solicita información
    • Admisiones
    • UFM Guatemala

    Contacto
    panama@ufm.edu
    +507 6929-2385 / Oficina +507 306-3700, ext. 3106
    Calle Luis Bonilla, Edificio 104 Oficinas Ejecutivas de Ciudad del Saber, Oficina 10. Clayton, Ciudad de Panamá.

    arreglo2

    © 2015 Universidad Francisco Marroquín

    Aviso legal   |   Política de cookies   |   Políticas de privacidad

    Untitled
    Scroll To Top